Daniela Jiménez Pizarro
da_pizarro@hotmail.com
La fijación salarial que regirá en los primeros seis meses del próximo año para los empleados del sector privado ocasiona descontento en la Asociación Nacional de Empleados Públicos, por lo que levantó la voz contra la propuesta dirigida por la Unión de Cámaras en cuanto al aumento de un 2,63%. Mario Alberto Blanco de ANEP, reconoce que este aumento de salarios en el sector privado es un desequilibrio para la economìa y afecta el empleo.
da_pizarro@hotmail.com
Estudiante de Periodismo Universidad Latina
La fijación salarial que regirá en los primeros seis meses del próximo año para los empleados del sector privado ocasiona descontento en la Asociación Nacional de Empleados Públicos, por lo que levantó la voz contra la propuesta dirigida por la Unión de Cámaras en cuanto al aumento de un 2,63%. Mario Alberto Blanco de ANEP, reconoce que este aumento de salarios en el sector privado es un desequilibrio para la economìa y afecta el empleo.

Este jueves el Gobierno debe hacer su propuesta de alza salarial, y de inmediato se iniciará con la discusión en el Consejo Nacional de Salarios para definir el porcentaje. Mientras por otra parte el sector sindical propuso un alza de 7,09 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario